EL SINDROME DEL HOMBRE EN EL BARRIL
Fue un término propuesto por JP Mohr en 1969 para describir un cuadro clínico bastante raro caracterizado por diplejía braquial con movilidad conservada en las extremidades inferiores y musculatura facial lo que le da la apariencia de encontrarse constreñido en un barril.
La gran mayoría de los casos se debe a una hipoperfusión cerebral grave que origina secundariamente infartos isquémicos bilaterales en los territorios limítrofes entre la arteriar cerebral media y la arteria cerebral anterior, de pronostico muy grave con una mortalidad mayor a 91%.
Perlas de observación clínica Gaceta Medica de Caracas 2002;11(3)395-398
Imagen : Neurology September 1, 1999 vol. 53 no. 5 1071
Fue un término propuesto por JP Mohr en 1969 para describir un cuadro clínico bastante raro caracterizado por diplejía braquial con movilidad conservada en las extremidades inferiores y musculatura facial lo que le da la apariencia de encontrarse constreñido en un barril.
La gran mayoría de los casos se debe a una hipoperfusión cerebral grave que origina secundariamente infartos isquémicos bilaterales en los territorios limítrofes entre la arteriar cerebral media y la arteria cerebral anterior, de pronostico muy grave con una mortalidad mayor a 91%.
Perlas de observación clínica Gaceta Medica de Caracas 2002;11(3)395-398
Imagen : Neurology September 1, 1999 vol. 53 no. 5 1071

No hay comentarios:
Publicar un comentario